COMERCIO JUSTO

El comercio justo y comercializar asociadamente es una alternativa sostenible para los pequeños productores, garantizándose un mercado que busca productos de calidad.

Comercio justo 1

Fundación Amazonía Productiva busca mejorar procesos productivos de asociaciones rurales, cuyo fin es comercializar productos de calidad a un precio justo, tanto para los productores como para los consumidores.

Con el comercio justo se busca generar una economía popular y solidaria equitativa para todo el sector productivo de las provincias de Pastaza y Loja, creando espacios donde se produzcan y comercialicen productos de calidad tanto para consumidores como para productores, generando así, un desarrollo económico local.

Los actores que hacen al proceso de un comercio-precio justo son:

Un consumidor responsable
Productores asociados

Comercio justo 2

Otros servicios del Comercio justo:

– Proyectos de Desarrollo Comunitario
– Responsabilidad Social Corporativa
– Asesoramiento y capacitaciones

CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO

Consume responsablemente y consigue calidad, asegurándote que los beneficios de la venta vuelven al productor, y así, contribuye a que el productor o artesano alimente a su familia, eduque a sus hijos y sobre todo permanezca en su tierra. Consumir de forma responsable apoya al desarrollo sostenible de un país y a la preservación del medio ambiente. FAP apoya a los productores o artesanos que buscan su propio desarrollo, a través de una producción limpia y la preservación de su cultura.

PROYECTOS ASOCIADOS AL COMERCIO JUSTO

Café Orgánico Kawsana

Comercio justo 3

San Antonio de las Aradas – Loja – Ecuador. Café especial, arábigo puro, con tintes de chocolate y vainilla (olor característico propio de esta región); acidez aceptable y excelente cuerpo, con un dulzor intenso y bien balanceado, resabio dulce y agradable que le hacen irresistible.

Kawsana Coffee es producido asociativamente en el bosque protector Ingenio Santa Rosa, en la parte sur – oriental de la provincia de Loja, dentro de la Reserva de Biosfera Loja – Zamora, bajo el principio de la economía solidaria por la Cooperativa Kawsana, formada por productores de café cuyas tradiciones abarcan generaciones. Los habitantes de esta parroquia se dedican a las labores agrícolas y ganaderas, predominando el cultivo de café, que se considera la base económica local. Por herencia, son de espíritu gremialista, asociativo y de trabajo en minga. Aprovechando esta potencialidad, han formado la primera empresa asociativa de la provincia de Loja, cuya meta es buscar un comercio justo entre los involucrados.

Kawsana Coffee, se ha embarcado en una misión con el simple propósito de establecer una conexión directa entre el agricultor con sus consumidores. Existe la convicción en que este modelo no solo mejorará su economía, sino que también ayudará en la producción sostenible de café, de un origen único y ecológico con la más alta calidad posible.

Sus principales objetivos son: crear fuentes de trabajo, mejorar los estándares de vida tanto a nivel económico – social como a nivel personal. Todo esto de la mano al respeto a la igualdad y equidad de género, al cuidado del entorno ambiental, rescatando sus propios valores y manteniendo a la organización como su principal eje de desarrollo.

Moona Body & Mind

Nuestra marca nace desde el llamado a descubrir la conexión con la naturaleza y empoderamiento de la energía femenina. Gracias a los regalos que provee nuestra madre tierra, creamos productos a base de materias primas orgánicas y naturales, que permiten consentir y cuidar el cuerpo, disfrutando de una verdadera experiencia sensitiva y de bienestar.

Comercio justo 4

Todos nuestros productos son elaborados artesanalmente a mano por pequeños productores, contribuyendo así, a las economías familiares colaborativas, cuya misión es contribuir a la conservación y cuidado del planeta, así como de aportar al comercio justo entre todos los que participan directa e indirectamente con Moona.

Puedes visitarnos en moonabodyandmind.com